Actualidad

Toda la actualidad relacionada con nuestras clínicas y tratamientos.

Trucos para no debilitar el esmalte dental

Infinidad de veces hemos escuchado aquello de “somos lo que comemos” y es una realidad que afecta no sólo a nuestra dieta sino también a la salud de nuestros dientes. Sin darnos cuenta, consumimos a diario ácidos que desgastan el esmalte, ocultos en la comida y la bebida. ¿Cómo reconocerlos?

Las bebidas carbonatadas, el café, el vino tinto o el vinagre son claves en nuestra sonrisa, ya que contienen ácidos que atacan directamente a la superficie del diente. Los refrescos, de hecho, ocasionan una mayor erosión dental ya que, debido a su composición, aprovechan la porosidad del diente para calar en él dañando el esmalte.

Los cítricos también son especialmente dañinos para nuestra sonrisa ya que, cuando el ácido entra en contacto con nuestros dientes, la superficie dura se ablanda y se genera mayor sensibilidad, además de aumentar exponencialmente el riesgo de sufrir caries. Esto no quiere decir que dejemos de ingerirlos, ya que son necesarios y muy beneficiosos para el organismo, sino que simplemente debemos moderar su consumo y evitar siempre cepillar nuestros dientes inmediatamente después de consumirlos.

La obsesión por conseguir una sonrisa blanca y brillante como la de las celebrities, la llamada “blancorexia”, también puede acabar perjudicando a nuestro esmalte si no realizamos el blanqueamiento dental correctamente y con cabeza. ¿La razón? Muchos de los productos que se utilizan para blanquear los dientes en casa contienen sustancias abrasivas que dañan el esmalte dental y dejan nuestros dientes desprotegidos y expuestos a mucha más sensibilidad. Por eso, siempre es recomendable acudir a un especialista para iniciar este tratamiento, que no tiene por qué dañar el esmalte, y que tras él empecemos a utilizar en casa pastas dentífricas especialmente diseñadas para paliar una de sus consecuencias más habituales: la sensibilidad dental.

blancorexia

¿Qué ocurre si perdemos el esmalte?

El desgaste de nuestros dientes puede provenir de la pérdida de las capas de esmalte que los recubren y protegen de los agentes externos. Una vez que se inicia este proceso, nuestra dentadura queda indefensa, se vuelve más vulnerable frente a las infecciones y problemas bucales y los dientes se vuelven más oscuros con facilidad.

Además, es importante resaltar que la pérdida de esmalte es una consecuencia irreversible, ya que no se regenera de forma natural, aunque sí que podemos acudir a nuestro dentista para proteger nuestros dientes mediante empastes dentales carillas o coronas que ayuden a paliar las consecuencias y a cubrir un diente erosionado.

¿Cómo prevenirlo?

Cuidando nuestra alimentación sin abusar de las comidas y bebidas ricas en ácidos prevenimos la erosión del esmalte, pero este hábito debe venir siempre acompañado de una buena higiene bucal, que incluya un correcto cepillado y el uso de seda dental y enjuague. Otro hábito que debemos incorporar en nuestra rutina es visitar al dentista dos veces al año para realizar una limpieza más profunda. Siguiendo estas pautas, mantendremos a raya el desgaste dentario y conseguiremos una sonrisa perfecta y una mejor salud bucodental.

Comentar

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com